• ¿Noche de Paz? …esperemos que así sea!
  • Bomba de tiempo. Rellenos Sanitarios?, ¡Tiraderos a cielo Abierto¡
  • En la búsqueda de un Mejor Mundo, ¿Cómo empezar?

 

Ángel Jorge Chávez Rodríguez

¿NOCHE DE PAZ? …ESPEREMOS QUE ASÍ SEA!

Amigas y amigos, quisiera por ésta vez empezar esta colaboración expresando mi profundo deseo de que ésta temporada les sea amable y no tengan ningún contratiempo.

Es una temporada que todos hemos adoptado para la convivencia intensa con la familia, los amigos, y el fortalecimiento del cariño y el respeto para nuestro prójimo, (independientemente de ser creyente o no), por lo que les deseo una Feliz Navidad tanto a quienes lean estas líneas como ciudadanos preocupados por enterarse del acontecer diario, como a quienes laboran en Diario Independiente, a ellos, les agradezco de manera especial por permitirme compartir de vez en cuando algunas líneas preocupadas por nuestro entorno y el actuar de algunos protagonistas que manejan los hilos de nuestro destino, Los Cabos, así como una que otra locura.

Gracias Christian, por la deferencia, un abrazo amigo.

Y bueno, espero que tengamos todas y todos no solo una noche de paz, sino que nuestros gobernantes tengan la destreza, el acierto y la buena voluntad de brindarnos Noches de paz, todos los días de hoy en adelante.

 

Bomba de tiempo. Rellenos Sanitarios?, ¡Tiraderos a cielo Abierto¡

El Alcalde de Los Cabos, Lic. Arturo De la Rosa Escalante informó hace unos días que “para el siguiente ejercicio fiscal, se erogará una gran parte de los recursos municipales para el área de servicios públicos, donde la cifra es superior a los 174 millones de pesos, la cual se invertirá para mejorar y equipar dicha dirección”.

Inclusive precisó que uno de los puntos importantes, será la adquisición de más barredoras mecánicas, las cuales “se pondrán en marcha y mantendrán limpias nuestras calles y avenidas de los centros urbanos más importantes del municipio”.

Excelente noticia, urgía que se pusiera más atención a este rubro, de hecho, ya se invirtió con recursos propios en más de 20 carros recolectores de basura, con lo que ya Los Cabos puede decir que la recolección es regular y hasta me atrevería a decir que eficiente.

Sin embargo, creo que aún no han empezado a atacar el problema que está a punto de reventar en nuestras narices  y esto es: LOS RELLENOS SANITARIOS, o mejor sería decir: LOS TIRADEROS A CIELO ABIERTO  de Los Cabos.

Me explicaré.

A fines de Octubre del 2015 (o sea hace 14 meses) mediante un boletín de prensa Servicios Públicos de Los Cabos dio a conocer que “Derivado de que está por concluir la vida útil del Relleno Sanitario en La Candelaria en Cabo San Lucas habilitarían de manera provisional un reacomodo de la basura doméstica de tal manera que se ampliaría el tiempo del depósito al menos unos 10 meses más”. TIEMPO CUMPLIDO.

De hecho, en Mayo del 2016, Servicios Públicos de Los Cabos aceptó tras una reunión con el organismo Observatorio Ciudadano Integral (OCI) que “en el Municipio NO EXISTEN RELLENOS SANITARIOS, PUES EN REALIDAD SON TIRADEROS A CIELO ABIERTO”; (los tiraderos  deben tener tecnología que contempla una membrana que permite juntar y canalizar lo jugos tóxicos, que son la principal causa de los incendios en este tipo de lugares).

La técnica que implica un Relleno sanitario es que debe haber una pendiente que lleva un tubo que recupera los jugos, que se deben sacar y secar para que no contaminen el subsuelo, recordemos que no tenemos agua y estamos contaminando, (sobre todo el de Palo Escopeta que es donde está el agua).

En Los Cabos los expertos recomiendan construir por lo menos cuatro rellenos sanitarios en las zonas más pobladas, Cabo San Lucas, San José del Cabo, Miraflores y Buenavista.

Del de Buenavista hay que señalar, que Los Barriles deposita ahí también, pues a pesar de ser jurisdicción del Municipio  de La Paz, como no tienen tiradero lo mandan allá.  Al respecto, sabemos que a finales de junio de este año las Direcciones Generales de Servicios Públicos de los municipios de La Paz y Los Cabos, acordaron trabajar en el mantenimiento del relleno sanitario que comparten en Buena Vista; donde el 80 por ciento de la basura que se genera proviene de la ciudad capital y el 20 por ciento del municipio cabeño.

Y bueno, tal vez preocupado por esta terrible realidad, hace un mes (A FINES DE Noviembre del 2016) el regidor cabeño Francisco Javier Rubio Ruiz (presidente de la Comisión Edilicia de Servicios Públicos), dijo que propondría ante el pleno del Cabildo la aplicación de un manual de operaciones para los rellenos sanitarios. Este documento existe desde el año 2003 y fue creado por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal e inclusive comentó ante los medios que se podría mientras aplicar un reglamento interior  en estos “rellenos sanitarios” (sic) porque – dijo – No se cuenta en ninguno de los rellenos sanitarios con un reglamento interior para el manejo, tanto para el personal que trabaja ahí del ayuntamiento, como del personal externo, como lo son los pepenadores”.

A MANERA DE EJEMPLO…

En Agosto del 2005 (hace 11 años aproximadamente) en Lerdo Durango por ejemplo, se inició la construcción por etapas de un Relleno sanitario con un presupuesto total aproximado de 15 millones y medio de pesos, pero arrancando una primera etapa de

La construcción del relleno sanitario (primera etapa), contempló unas inversión de: Tres millones 478 mil 560 pesos, per se logró  apoyo de la federación por Un millón 739 mil 280 pesos, del Gobierno de su Estado (Durango) de: 869 mil 640 pesos y el Municipio le entro con: 869 mil 640 pesos.

Esta inversión inicial contempló una celda de 60 por 200 por cuatro metros, con un  Sistema de control de lixiviados, pozos para el venteo de biogases, la Construcción de drenaje pluvial, la adquisición e instalación de una báscula (creo que estas básculas ya se tienen en los dos tiraderos principales de Los Cabos y su costo aproximado es de medio millón de pesos aproximadamente), construcción de oficinas, sanitarios y casetas de control y vigilancia (esto, supuestamente ya lo debemos tener también) y la adquisición de equipo diverso.

Hasta el momento, no tenemos información de si el regidor cabeño Javier Rubio interpuso su propuesta al Cabildo y en qué situación se encuentra.

La duda que embarga a este tunde teclas, es si se van a invertir (como lo anunció el compa Arturo) 174 millones para el 2017, ¿Por qué no se aplica parte de ellos en la construcción de los Rellenos Sanitarios?,

(60 millones podría alcanzar para cuatro rellenos sanitarios, más, si se baja recurso en un esquema tripartita con la federación y el Estado, ¿no creen?)

Por otro lado, sería interesante averiguar, en que se invirtió la parte que le tocó  a Los Cabos del dinero (78 millones de pesos) que en el año de 2013 (hace 3 años) el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Baja California Sur, José Carlos Cota Osuna , informó como parte de la inversión que realizaría la dependencia federal en la entidad, dentro del Programa de Prevención y Gestión de Residuos.

En ése entonces, el amigo Cota Osuna informó que “habían sido concluidos los estudios de los Programas Municipales de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé en los que el gobierno federal invirtió 6 millones de pesos y que se habían reiniciado ya los trabajos del relleno sanitario en Todos Santos; las obras complementarias en el relleno sanitario de Palo Escopeta en el Municipio de Los Cabos y está por recibirse por las autoridades del municipio de Mulegé el relleno sanitario de Guerrero Negro para entrar en operación. ¿QUE OBRAS COMPLEMENTARIOS DE PALO SCOPETA?

 

EN LA BÚSQUEDA DE UN MEJOR MUNDO, ¿CÓMO EMPEZAR?

En la idea de que un Mejor Mundo es posible, un Mundo sin corrupción, igualitario y justo, y para eso, tal vez una de las primeras propuestas de modificaciones al sistema, – por ser urgente e inmediato el problema de la Corrupción – sería el de crear Tribunales populares para que sean éstos los encargados de juzgar a delincuentes y corruptos de todo tipo. Integrados por jurados populares para las controversias entre ciudadanos y la resolución de culpa en cuanto a delitos sociales. Para ello se tiene que pensar de entrada que debe existir la Revocación de los jueces (Serían electros democráticamente) si el 20 por ciento de los electores de su jurisdicción así lo piden.

En éste mismo sentido, también debe instituirse la Revocación de todos los mandatos populares (presidente, senadores, diputados) si el 20 por ciento del electorado así lo exige y ningún representante debería tener un sueldo superior al ingreso de un profesionista regular, o en su caso a lo que gane un maestro.

En este caso se debe exigir que quien tenga un puesto popular tendrá la Obligación de renunciar a su representación si es elegido por un partido y después pretenda pasarse a otro durante el período de su mandato.

En la parte laboral se deben llevar a cabo asambleas y congresos democráticos en todos los sindicatos para acabar con los charros agentes de las patronales y del gobierno y lograr así una representación real de los trabajadores, incrustando en sus respectivos reglamentos la revocación del mandato.

Esto, creo yo sería para empezar, sigamos pensando.

Un Mejor Mundo es Posible, de eso estoy seguro, pero para esto tenemos que pensar y discutir bien primero, en base a la experiencia actual de diversos movimientos sociales que en las últimas décadas se han observado, en cómo sería realmente la operación de éste Mundo punto por punto, para que al buscar el cambio se tengan los mínimos errores, sobre todo, asegurarse que quienes al hacerse un cambio estén en los puntos clave de toma de decisiones y de poder, puedan ser llamados a cuentas de manera clara, justa y democrática. Pues el poder en sí, sin contrapesos, destruye cualquier conciencia. De eso, si estamos seguros.