• Depuración Policíaca, ¡Clamor Sudcaliforniano!
  • Urge Incrementar la oferta Cultural y Recreativa.

Ángel Jorge Chávez Rodríguez

DEPURACIÓN POLICÍACA, ¡CLAMOR SUDCALIFORNIANO!

En los últimos días se han incrementado las voces de la ciudadanía en favor de la depuración de los cuerpos policíacos Municipales y Estatales prioritariamente, y la suma a esta petición se da desde los más altos niveles empresariales, así como del ciudadano común y corriente, el de a pie, el que no cobra millonarios bonos navideños ni se sube el

poli-con-moscas
Caricatura de Abel Quezada

sueldo indiscriminadamente, ese  que día a día tiene que subirse a un transporte de cuarto mundo aguantar calles y carreteras llenas de hoyos y baches, sortear las fugas de agua que de repente aparecen por doquier.

 

La depuración policíaca se ha tornado en el tema principal de las agendas de varias instituciones empresariales y ciudadanas, sobre todo, después que la violencia (llámese “guerra de narcos”) se empezó a sentir más fuerte en el sur de Baja California Sur, algo que se había advertido por diversos actores desde hace meses a los 3 niveles de gobierno, pero que al parecer sus intentos por solucionar el problema que se sentía antes solo en la capital La Paz, ha sido eso, solo intentos fallidos.

Ahora, tras el anuncio de un nuevo presupuesto en Los Cabos para Seguridad, donde se incluyen las alrededor de 30 patrullas para el mes de enero (según prometió el Alcalde Arturo de La Rosa en repetidas ocasiones semanas atrás), y el otro anuncio de que en corto plazo el cuerpo de gendarmería será movilizado a esta región cabeña con cerca de 150 elementos, tendremos un ambiente enrarecido por gendarmes armados en por lo menos los dos polos turísticos  de Los Cabos, San José y San Lucas.

Bueno, dinero hay en el Gobierno del Estado, ya lo anunció en su informe Don Carlos, dijo que con su modificación a las leyes y el ajuste de cinturón en el dispendio y gasto, para el 2017 se contará con más de 700 millones que no se tenían.

Ésta medida, sin lugar a dudas fue orillada por la incapacidad de solucionar un problema que se dejó crecer por anteriores administraciones dejando entrever que seguramente esas autoridades sean parte del mismo mecanismo delictivo, no se entiende de otra manera, para que exista ese nivel de criminalidad. Solo se entiende con la complicidad desde las altas esferas del poder.

Importante es destacar en éste tema, las declaraciones de Julio Castillo Gómez, (presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos) a los medios de comunicación, en donde exponía que el tema de la depuración policiaca en el estado debe llevarse de cabal forma e inclusive, hizo un llamado a los líderes políticos  y autoridades  a no detenerse en este tema por cuestiones políticas.

El compa Julio dijo que el proceso de depuración debe llevarse “hasta el fondo sin importar las cuestiones políticas ni repercusiones públicas, o sea que la depuración policial debe estar basada en los derechos y con la justicia en la mano”.

Sin lugar a dudas, éstos políticos a los que se refiere tendrán que absorber el costo que sea necesario en ésta materia, además de hacer un buen  trabajo y a fondo.

De hecho, dijo que el sector empresarial que él representa tiene la confianza que esta depuración se hará de manera rápida e intensa, llegando inclusive hasta el más alto nivel,…¿Será?.

Lo interesante aquí, es que además de él, también se manifestaron en éste mismo sentido la Asociación de Hoteles de Los Cabos, la Canaco Servitur sección Los Cabos, Colonos del Médano, ASUDÉSTICO, Asociación de Desarrolladores, Colegio de contadores, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos entre otros actores más que agrupan a sectores completos de la comunidad empresarial de Los Cabos.

Y por si fuera poco, también se unieron a este reclamo popular los  representantes de los Sindicatos obreros CROC, CTM. COR, CROM y CTC, , quienes manifestaron que los policías del Estado y Municipio deben ser capacitados, evaluados, supervisados e investigados para que realmente cumplan con sus funciones  y eviten caer en la tentación de vincularse con grupos organizados, ya que la gente lo que quiere es seguridad y quien no cumpla con los requisitos y no pase los exámenes de control y confianza debe ser removido de su cargo, pues la sociedad lo que requiere son policías profesionales y no que sólo infundan temor a la gente.

Esperamos que las autoridades respondan a esta exigencia ciudadana y no se mantengan al margen sobre todo, cuando pocas veces se ve que exista tal coincidencia en torno a un tema tan específico por parte de organismos tan diversos.

De hecho, considero que el Congreso del Estado debería poner un punto de acuerdo para que esta depuración policiaca se lleve a cabo de manera mandatoria.

El Destino de Baja California Sur ya está en la lista de recomendación en USA para que sus conciudadanos se abstengan a viajar con nosotros, ahora al parecer es solamente a la Capital del Estado, pero también se está apuntando hacia Cabo San Lucas, por lo que es importante señalar que ya el destino de los sudcalifornianos está caminando en la cuerda floja y estos delincuentes y algunas autoridades y policías corruptas están pateando la soga, palomilla…. ¡BASTA!

 

URGE INCREMENTAR LA OFERTA CULTURAL Y RECREATIVA.

El problema de seguridad que actualmente aqueja a Baja California Sur y que ahora se deja sentir con toda su expresión en Los Cabos (asesinatos a balazos diario, robo millonario a Joyerías, a gasolineras, etcétera), tal vez tenga su  solución en una parte en la depuración policiaca (es el inicio), pero si ésta medida no se hace acompañar por otras medidas nunca se obtendrán buenos resultados.

Estamos hablando de que se tiene que pensar urgentemente en llevar a cabo medidas paralelas como

a).- Talleres  en escuelas y grandes centros de trabajo sobre el daño que hace la corrupción y su efecto dominó en la sociedad en general;

b).- Agilización de la recuperación de espacios públicos socio-deportivos (como el estadio de fútbol de la Delegación de Cabo San Lucas)

c) Marcar como prioritario y urgente la creación de parques Urbanos adecuados para la convivencia social como el que se anunció se construirá en la parte del bordo de Cabo San Lucas de la Leona Vicario a la Cruz Roja, (se debe pensar en algo semejante para San José del Cabo).

d).- Llevar a cabo eventos culturales y educativos en las colonias populares, en donde se ofrezcan talleres y cursos en los parques.

c).- Construir por lo menos 4 casas de cultura más; dos en San José y dos en Cabo San Lucas, pero que éstas se encuentren cerca de las colonias marginadas para que permitan a la comunidad tener acceso a ellas, sin tener que gastar en el transporte.

e) Se debe organizar bien que los vecinos de los parques se integren en cooperativas o Comités para resguardar y ordenar la actividad de éstos espacios, así como tener el contacto con la autoridad para su limpieza y vigilancia.

Mientras no se piense en realizar por lo menos estas actividades y acciones de manera paralela a la depuración y al incremento de unidades policiales (anunciaron 30 patrullas más para enero), ningún esfuerzo que se haga va a tener efecto positivo.