- El 13 y 14 de Octubre Organiza Foros el Gobierno de Los Cabos
- Y el Puente del bordo en CSL, ¿como pa´ cuando?
- CONAPESCA: “No te oigo, traes tenis”
FOROS DE SUSTENTABILIDAD Y DE AGUA
El 13 y 14 de octubre el gobierno de Los Cabos está convocando a la comunidad a participar en dos foros, uno de desarrollo sustentable y otro que tiene que ver con el Agua, que tanto nos falta en esta región.
El del agua, será el primero que se organice en Los Cabos y será interesante ver las propuestas que presente la comunidad en la búsqueda de soluciones a este tan grave problema que se nos presenta actualmente y a futuro.
En éste tema del agua, según se platicó en los micrófonos en el evento de la apertura de la nueva Potabilizadora en San José del Cabo, ahora tenemos en el municipio 80 litros más por segundo, lo que nos deja un déficit de 240 litros por segundo (teníamos un déficit de 320 litros por segundo, según dijeron), por lo que se espera que con los 200 litros por segundo que tendremos en más o menos dos años con la construcción desalinizadora que se tiene contemplado construir cerca de la desalinizadora actual en Cabo San Lucas (que por cierto, la que ya está y que seguido le dan mantenimiento habían dicho que se podría agrandar para que diera 200 litros más, pero al parecer por desatención y falta de mantenimiento adecuado, se fue al carajo esa promesa).
Total, que nos quedarían 40 litros de déficit para el final de la actual administración, aunque si el amigo René Núñez Cosío logra cerrar todas las fugas que hay, así como las tomas clandestinas y optimiza el sistema, tal vez quedemos tablas.
Por cierto que en ese evento de inauguración de la potabilizadora San Lázaro aparte del Gobernador Carlos Mendoza Davis y el Alcalde de Los Cabos Arturo de la Rosa Escalante estuvieron presentes el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Rafael Pacchiano Alamán y del Director General de Conagua Roberto Ramírez de la Parra, así como la crema y nata de los empresarios locales, preocupados porque se le dé solución a este grave problema pues de no hacerlo, sus utilidades y ganancias podrían estar en grave peligro, claro.
Por otro, también realizarán un foro de desarrollo sustentable (el quinto), en el cual seguramente veremos a los Arquitectos y a los Ingenieros presentando propuestas para mejorar este destino que tal pareciera no tiene ni pies ni cabeza. El Alcalde De la Rosa expresó a los medios de comunicación locales que la intención es “generar una estrategia que viene de la mano con el Plan de Desarrollo Municipal y dar pasos acertados en materia de crecimiento con planeación, con coordinación, con dirección y con estrategias.
Así que si quien lea estas líneas, está interesado en enterarse en éstos temas, el próximo 13 y 14 de octubre en el Pabellón Cultural de la República y con la presencia de expositores nacionales e internacionales (de BANOBRAS, de CONAGUA, SEMARNAT así como directivos de empresas operadoras del agua de Alemania, España e Israel), se realizará el primer foro del agua y el quinto foro urbano, en los cuales además, se tiene contemplado que asistan el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis y tal vez los alcaldes de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé.
Y EL PUENTE DEL BORDO EN CSL, ¿COMO PA´ CUANDO?
No cabe duda que la SCT no da una en Los Cabos, digo esto porque cuando construyeron la carretera de paga (65 pesos por auto), idearon la construcción de un magistral puente en el bordo de Cabo San Lucas, a la altura de la avenida Leona Vicario. Tan desafortunada fue su propuesta, que tuvieron los colegios de Arquitectos e Ingenieros locales que intervenir para modificar lo que los “expertos” de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte planteaban para este importantísimo cruce.
Seguramente lo único que les importaba era conectar la carretera de paga con la ciudad y los hoteles de ésta parte del Municipio, o sea, ¡que los automovilistas locales se jodan!
Gracias a la intervención de la “palomilla” local el proyecto se modificó, más sin embargo no del todo. Se les “olvidó” un pequeño detalle…. La rampa de regreso de SJC a la Delegación.
Este “pequeño olvido”, ha ocasionado en este cruce gigantescos embotellamientos a diario y a diversas horas del día, lo que de rebote viene a incrementar el malestar ciudadano contra el Ayuntamiento (la raza no sabe quién, sólo que es el gobierno. Y para todos, el gobierno es el Municipal). Claro, si a eso se le añade la pésima recolección de basura (ya vienen diez camiones, tranquilos palomilla) y el problema de la falta de agua (en dos años, ¿ok?), pues ya se imaginarán como están de rozadas las progenitoras de los funcionarios locales.
Ahora bien, ante la intensa presión de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros y el pleno del Consejo Coordinador de Los Cabos y por supuesto el descontento general ciudadano, la SCT anunció que la licitación para esta nueva obra (la de la rampa de regreso) estará lista a fines de noviembre de este año (en 30 días) y la obra, estará terminada para más tardar el 31 de octubre del 2017. (Como regalito de brujas pa´ los cabeños o si mal nos va, de día de muertos).
Así que para las lunas de octubre del próximo año 2017, según me aseguraron expertos en la materia, yo tengo mis dudas al respecto, sin embargo) el problema de vialidad en este crucero se solucionará.
CONAPESCA: “NO TE OIGO, TRAES TENIS”
Tal pareciera que los altos funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) tuvieran rocas de cerilla en sus oídos pues a pesar de que desde hace varios años una y otra vez empresarios del rubro turístico de Los Cabos, Sinaloa y Colima y otros puntos del país, se han manifestado (con el total apoyo de la Secretaría de Turismo) en proteger a la pesca deportiva.
Los esfuerzos en éste sentido vienen desde hace ya varios años inclusive en el 2011 se realizó una reunión en Cabo San Lucas en donde se firmó un “acuerdo de civilidad” con la rúbrica de los diputados (en ese entonces) Víctor Ernesto Ibarra Montoya, Jesús Salvador Verdugo Ojeda y Luis Martín Pérez Murrieta, presidente y secretarios de la Comisión Permanente de Asuntos Pesqueros de la XIII Legislatura y los legisladores federales Víctor Castro Cosío y Silvia Puppo Gastélum, autoridades de los tres niveles de gobierno, hoteleros, restauranteros, propietarios de puestos fijos y semifijos, pescadores libres y asociados, prestadores de servicios de pesca deportiva, asociaciones dedicadas a la defensa de los picudos y especies reservadas de manera exclusiva a la pesca deportiva, cámaras empresariales y organismos intermedios y ciudadanos en general interesados.
Por su parte, Enrique Fernandez del Castillo, presidente de la Fundación de Conservación de Los Picudos, desde abril del 2015 – inclusive antes- cuando asistieron representantes del sector de pesca deportiva y turismo de diversos puntos de la costa pacífico de México a una reunión en el Distrito Federal con el subsecretario de la Conapesca, Salvador Sánchez de donde (¿atole con el dedo?) salieron muy contentos porque reconocieron los funcionarios que la venta de Dorado y Marlin en restaurantes y en el mercado es ilegal y que había que iniciar con operativos. (Me imagino la sonrisa perversa de estos funcionarios).
Sin embargo, pasaron los años y todo sigue igual y la pesca ilegal se sigue manifestando por doquier, como si los oídos de estos funcionarios “patito” estuvieran sellados por rocas de cerilla.
Mientras tanto, la pesca deportiva sigue siendo afectada severamente y está poniendo en riesgo uno de los atractivos turísticos más grandes de los destinos de la costa del Pacífico y del mar de Cortes y de paso, afectando el ingreso por este rubro que viene a dar tantos dividendos al Gobierno Federal.