• SED y su excelente inicio.
  • El lago de Chapultepec ¿y los militares apá?
  • Los Arquitectos de manteles largos en Los Cabos

Por Ángel Jorge Chávez Rodríguez

 

SISTEMA EDUCATIVO DUAL

Esta semana el Consejo Coordinador de Los Cabos logró un pequeño avance en cuanto al concepto de buscar que quienes estudian en Los Cabos puedan integrarse al sistema productivo desde antes de que se gradúen. Sobre todo, en el entendido que se planteó desde hace ya unos años en juntas recurrentes de su Consejo Asesor y su Junta Ejecutiva de buscar que las Universidades se modernicen y ajusten a la demanda que se tiene en los espacios empresariales.

Todo esto, con el principal fin de tratar de que las empresas contraten a quienes ya viven aquí en Los Cabos y en Baja California Sur en vez de tener que traer y contratar a personas de otros estados del País, coincidiendo con el discurso Gobernador Carlos Mendoza de hace algunos meses en donde pedía a los empresarios contratar a los locales y comprar productos de la región, para por un lado activar la economía y por otro tratar de mitigar la inmigración de otros estados de la República.

Esta semana, Autoridades del Instituto Tecnológico de México, Secretaría de Educación Pública, así como representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos dieron inicio a la implementación del sistema educativo dual para nivel profesional en el municipio.

En el evento, la directora de Docencia e Innovación Educativa de los Tecnológicos de México, Mara Graciela Acosta González comentó que gracias a la iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial de aquí de Los Cabos en éste sentido es que se pudo empatar con este programa nacional llamado Sistema de Educación Dual y que en este caso se está aplicando en el nivel de Educación Superior.

Este modelo educativo consiste en estudiar y trabajar a la vez, dentro de una organización. Y es un plan piloto a nivel nacional con más de quinientos estudiantes (según comentó la directora en cuestión). Pero con el punto a favor de que hasta este momento, en cada comunidad se habían logrado conjuntar dos o tres empresas para apoyar y pocos alumnos, sin embargo fue clara y de hecho se notó su entusiasmo al decir que en Los Cabos se rebasaron las expectativas que se tenían, siendo once empresas apoyando, con la participación de treinta y un estudiantes en cinco carreras.

Estos 31 estudiantes que se integran al sistema dual, al completar la currícula y si todo “corre bajo ruedas”, podrán quedarse con el puesto de trabajo dentro de la organización en la que estén practicando-estudiando.

En la presentación también estuvo el Secretario de Educación de Baja California Sur, Héctor Jiménez Márquez quien explicó, el sistema dual será un plan piloto en el municipio de Los Cabos para posteriormente llevarlo a otros municipios y también en nivel medio superior.

EL LAGO DE CHAPULTEPEC ¿Y LOS MILITARES APÁ?

La obra en la avenida Chapultepec de Cabo San Lucas sigue su curso y si todo sigue así efectivamente estará terminada para el día de brujas (que no el día de muertos), sin embargo, es necesario destacar que el terreno contiguo (alrededor de una hectárea o más) que es propiedad del Ejército Mexicano es el que causa que cada vez que llueve la tierra se amontone en esta área, por lo que una vez realizada la obra que el FOIS está llevando a cabo y que contempla una coladerota (como la que la SCT construyó en la parada de autobuses de Walmart) ésta tierra va a tapar la coladera ocasionando el mismo problema que se tenía, o sea, tendremos el Lago de la Chapultepec otra vez.

Los Militares, deberán de ponerse a trabajar y quitar las cientos de toneladas de tierra que hay ahí emparejando el terreno y de paso harán un gran servicio a la comunidad que vive a los alrededores pues podrían limpiar ese terreno que actualmente es un muladar y basurero clandestino.

LOS ARQUITECTOS DE LOS CABOS DE MANTELES LARGOS

nueva-imagenLlos Arquitectos cabeños iniciaron la 5ª. Semana Nacional “Hablemos de Arquitectura”, dentro de las festividades del Día del Arquitecto y quien se interese en esto, podrá disfrutar de varias conferencias  que serán impartidas por los arquitectos Miguel Echauri, José María Nava, Alejandro D’Costa, Gabriela Carrillo y  Luis de Garrido.

Entre los temas de estas conferencias se manejan nombres como “Ganando espacios con la movilidad y accesibilidad urbana”, “En Busca de nuevas dinámicas para la enseñanza de la Arquitectura”, “procesos en la Arquitectura” y “Arquitectura Ecológica Avanzada”, éste último tema lo impartirá el Arquitecto Luis de Garrido, quien según los conocedores es toda una eminencia en el tema.

Todo esto se lleva a cabo en el Pabellón Cultural de la República Nabor García Aguirre, en Cabo San Lucas.