Ángel Jorge Chávez Rodríguez

  • El Derecho a la Educación, ¿300 niños?
  • La Primaria 18 de Marzo en La Paz y la Casa Del Estudiante en el DF.
  • ¡Viva México!

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, ¿300 NIÑOS?

La Constitución Política de nuestro bello país, marca como uno de sus principales derechos, el derecho a la educación y a la letra dice:

“Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados y Municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.”

Y la Constitución Política del Estado de Baja California Sur expresa en su Artículo 10º:

“La educación será motivo de especial atención del Estado, asumiendo el ejercicio de todas las atribuciones que le confieren el Artículo 3o. de la Constitución General de la República y sus disposiciones reglamentarias. Su orientación será conforme al marco del respeto a los derechos humanos y a los principios señalados en dicho precepto, y  en el desenvolvimiento integral y racional de los recursos socioeconómicos del Estado.

Todos los habitantes del Estado tienen derecho a recibir educación.  El Estado y Municipios impartirán educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que impartan el Estado y Municipios será gratuita y tenderá a desarrollar  armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el  amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la Independencia y en la justicia.”

Todo este preámbulo es debido a que en Los Cabos y para ser más precisos en Cabo San Lucas, la señora María Elena Alonso Ramírez, adscrita al sector 6 y comisionada en la zona 37 como jefa ante el nuevo ciclo escolar en Cabo San Lucas, declaró a medios de comunicación que están en una situación más difícil que nunca, ya que en la zona que ella representa que es donde se ubican todas las escuelas de las colonias populares, hay más de 300 niños sin cupo de nivel primaria.

Entre estas escuelas se mencionan la escuelas primarias de la colonia Leonardo Gastélum, de la escuela Efraín Ceseña de Mesa Colorada y de la escuela Lázaro Cárdenas de la Colonia Las Palmas, como las que registran un problema mayor.

Todo esto, a 3 semanas de que inició el ciclo escolar y tan sólo en Cabo San Lucas. Tal pareciera que no existe planeación ni los responsables están enterados de los índices de crecimiento de la región..

¿Y la Constitución?, bien gracias.

LA PRIMARIA 18 DE MARZO Y LA CASA DEL ESTUDIANTE EN EL DF.

Si a esto, se le añade que los salones se integran por más de 40 alumnos (¿quién puede enseñar así?), que se aplica un programa educativo obsoleto y con altas deficiencias y que en Baja California Sur tal pareciera que la premisa es acabar con la educación al intentar destruir inmuebles educativos como el de la Escuela Primaria “18 de Marzo”, ubicada en el Centro Histórico de La Paz (una de las más viejas en la capital), sin plantear la construcción de otro inmueble para restituir esta pérdida.

O como el intento de derrumbar la Casa del estudiante en la ciudad de México, raicero de miles de profesionistas sudcalifornianos (aunque ayer miércoles ante la presión social declaró en medios de comunicación el Gobernador Mendoza que la Casa del estudiante en la ciudad de México no se cierra, sino que se va a “reubicar”).

No entiendo, ¿Qué parte de  “Todo individuo tiene derecho a recibir educación” del Artículo 3º Constitucional, no entienden las autoridades educativas y nuestro gobernador?

El cierre y/o destrucción o derrumbe de los inmuebles educativos se entiende por que existe un riesgo para quienes los utilizan diariamente, sin embargo, lo que no se entiende es la forma y el fondo. Porque para llevar a cabo ésto, (que quiero pensar no se dio en unos días, sino tras varios meses de estudio) se debió considerar primero la reubicación a otros espacios de una manera parcial y no el pretender, de la noche a la mañana sacar a los alumnos de la escuela primaria 18 de Marzo en la Paz y a los jóvenes en la Casa del Estudiante en la ciudad de México.

¡VIVA MÉXICO!indice

Hoy, jueves 15 de Septiembre los Mexicanos celebramos por la noche el famoso Grito de Dolores (con sus debidos festejos y parafernalias), que marca el inicio de la lucha por la Independencia de nuestro País.

Actualmente, estamos urgidos de otro grito como el que hiciera en su momento en Dolores Hidalgo, Guanajuato el cura  Miguel Hidalgo y Costilla en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama entre otros para llamar a desconocer y sublevarse en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España.

Hoy pareciera que estamos en una situación parecida, solo que bajo otras caras y otro sistema que al igual que el Virreinato, tienen oprimido a la mayoría del pueblo mexicano con engaños, promesas que nunca llegan a hacerse realidad y campañas de mercadotecnia malvadamente diseñadas para mantener el yugo de la bota en el pescuezo de quienes viven día con día en la búsqueda de por lo menos mantenerse con vida y poder llevar un pedazo de pan a su hogar.

No se cuales pudieran ser las campanas que tengan que tañir para despertar a millones y millones de mexicanos que se encuentran postrados y adormecidos bajo el engaño de los “Buenos Gobiernos” que se enmascaran bajo pieles de diversos partidos que prácticamente están cortados por la misma tijera.

El Sistema, tarde o temprano por sí mismo tendrá que evolucionar o morir, mientras tanto,  sigamos diciendo ¡Viva México, hijos de María Morales!.