Ángel Jorge Chávez Rodríguez
Los Cabos “Unstoppable” otra vez
El espíritu de quienes habitan en el Municipio de Los Cabos salió a relucir una vez más al paso del Huracán Newton, recordando esa fuerza motriz que hace dos años se sintiera para levantar el destino y que se le nombró “Los Cabos Unstoppable” (Los Cabos Imparable); Hoy, una vez más los ciudadanos (que eso es parte de ser ciudadanos, o no?) desde el mismo martes por la mañana y con aún nubes sobre sus cabezas y algo de chipi chipi, en su gran mayoría salieron a recoger los matorrales, palmas, hojas y basura que los vientos de hasta 150 kilómetros por hora arrojaron a diestra y siniestra. Salieron a barrer las calles y a juntar en las esquinas montones y montones de deshechos esperando que en los próximos días Servicios Públicos pase a recogerlos.
Pude platicar con el director Municipal de Servicios Públicos, Raymundo Zamora Ceseña este miércoles y comentó que se están haciendo los mayores esfuerzos para poder recolectar toda esta basura que los vecinos de las colonias de Los Cabos han juntado con tan buena voluntad.
En la parte del Centro de Cabo San Lucas, el delegado de Fonatur Raoul Chollet Rochín dijo que solo fueron unas cuantas palmas las que se cayeron y ya éste miércoles fueron removidas en su totalidad para posteriormente replantarlas: sin lugar a dudas, los trabajadores de FONATUR han trabajado duro desde hace varias semanas en la parte del camellón del bordo de San Lucas, en donde la gran mayoría de éstas palmas se ubicaron, así que sí les ha de haber caído gordito este tal Newton.
Y por su parte, los bomberos sanluqueños al mando del Capitán Juan Carbajal como siempre poniendo el ejemplo, fueron los primeros que se dieron a la tarea de abrir los espacios bloqueados por la basura y deshechos que quedaron en las calles principales.
Algo que se vio en esta zona del centro turístico de San Lucas, fue como empleados del hotel Tesoro con escobas, y recogedores en menos que canta un gallo limpiaron gran parte del Boulevard Marina, con lo que de entrada, de inmediato esta parte turística quedó como si nada hubiera pasado.
Así, varias de las organizaciones empresariales locales como CANACO, Asociación de Hoteles, CANIRAC, Amigos de Cabo San Lucas (entre otras) se comprometieron en una reunión con el Alcalde, secretaría de Turismo y Fonatur a apoyar en lo que fuera necesario para que este jueves la cara turística de Los Cabos esté limpia y orgullosa.
El viaje a la “Capirucha”
El alcalde De la Rosa había anunciado la semana pasada que iría a la ciudad de México estos días a tratar de presionar para lograr los recursos que está pidiendo a la federación para el municipio, y su apuro es que , bueno, mejor escribo mas o menos como lo dijo “Con la baja al presupuesto los municipios de todo el país se están peleando lo poco que hay”- (palabras más, palabras menos), sin embargo, por lo visto decidió posponer ese viaje ante la gravedad del huracán Newton, seguramente anuncie que será la semana entrante cuando viaje a la “capirucha”.
Por cierto que en este viaje seguramente “amarre” el recurso para los 20 camiones de basura de los cuales, según Raymundo Zamora director de Servicios Públicos (le pregunté), esperan recibir 10 unidades antes del 15 de este mes y los otros diez posteriormente.
Con esto, los ciudadanos de Los Cabos podemos pensar que para octubre, el servicio de recolección de basura se regularizará prácticamente en su totalidad. Si no es así,.. ¡a reclamar palomilla!.
El Bordo de Cabo San Lucas y el Parque Lineal,… ¿Cómo para Cuándo?
Hace más de dos años, para ser precisos el 27 de marzo del 2014, planteaba en una colaboración que era necesario considerar construir un parque en la zona del bordo de Cabo San Lucas, tiempo después me enteré que el Fideicomiso para Obra e Infraestructura Social, (FOIS) ya había programado recursos para realizar una obra en éste sentido, en aquel entonces en mi blog (pueden buscarlo como “El Marlin Rojo”), escribí que tenemos un bordo en Cabo San Lucas donde brindamos la peor vista al turista que podemos ofrecer: Una plaza de toros abandonada, mal pintada obsoleta, varios lugares de yonkes, espacios de cascajo y tierra, un vivero y talleres mecánicos.
En ese escrito mencionaba yo que hace algunos años el propietario de los hoteles Pueblo Bonito quiso ocultar la vista de sus clientes que pasaban por ahí, plantando árboles y plantas, pero no logran su cometido al 100 por ciento y además, Odile se encargó de desaparecer los pocos que quedaban, ahora FONATUR, pretende hacer lo mismo con arbolitos.
Esperemos que si se hace este proyecto algún día, estos árboles salgan sobrando porque, ¿qué tal se vería la lateral de este bordo con algo así como un bosquecito?, me refiero sobre todo a la parte que es de la federación y que la CNA tiene concesionado actualmente a estos lugares que ya mencioné anteriormente, ocasionando un grave desgaste a nuestras retinas y nuestro buen gusto, o mejor dicho: es una imagen mediocre.
Un área verde ahí, vendría a oxigenar nuestro destino, tanto en la parte ambiental, como a la parte social, pues necesitamos lugares donde las familias puedan ir a pasear… Imaginémonos como sería esta zona con área para carnes asadas, convivios, camino de bicicletas, arboles, juegos para los niños, espacio para personas con discapacidad, baños, etcétera. Todo esto, daría a los turistas algo más de que hablar de nosotros como sociedad organizada, ¿no creen que nos daría mejor imagen?.
Así pues, según han publicado, el proyecto que contempla el FOIS inicia desde la Delegación de Cabo San Lucas, incluye modificar espacios en el nuevo Puente (que no sirvió de nada, por cierto) y llega hasta el semáforo con el Boulevard Lázaro Cárdenas.
Entiendo que será cuestión de tiempo para que inicien. Ahora bien, la pregunta obligada aquí es: ¿quitarán los espacios que están pegados a la gasolinera, que pareciera una invasión y donde por cierto, hasta cosas raras se venden?.