LONGITUD 110
Un poco del Destino que vemos y vendemos; el “Los Cabos” que tenemos y; el Destino que queremos ver
Ángel Jorge Chávez Rodríguez
El tema de la “Imagen” en Los Cabos se puede poner en la mesa desde varias perspectivas, pero en sí, hay dos perspectivas que desde mi punto de vista son sumamente importantes; tenemos por un lado lo que se hace por la promoción turística de nuestro Destino en el extranjero (esa es la imagen que vendemos) y por el otro, la terrible realidad que tiene que ver además de las zonas turísticas, con la zonas urbanas en general, esto es, donde vivimos quienes trabajamos en la región de Los Cabos.
En ésta ocasión por razones de espacio y no aburrir considero importante hablar un poco de la Imagen que tenemos y damos al turista y visitante de un Destino que supuestamente vendemos como “de primer nivel”.
Sin dejar a un lado los esfuerzos genuinos por organismos locales e inclusive por parte de algunos sectores del gobierno por embellecer la casa, es indudable que hay quienes no están en el mismo canal o les importa un bledo como se ve “el jardín” o “la sala” de nuestra casa o, por su educación y cultura, no tienen ni la más mínima idea de lo que estamos hablando cuando decimos que queremos dar una “buena Imagen turística”.
Esto, independientemente de la necesidad urgente de implementar un proceso educativo y cultural intensivo en nuestros jóvenes y niños desde las escuelas en este sentido, con el fin de que el esfuerzo para lograr una mejor imagen y limpieza de nuestras ciudades sea el menor posible (en el entendido que una ciudad limpia es la que sus ciudadanos ensucian menos).
En éste sentido, es de destacar el lote abandonado atrás de Plaza Náutica, así como la calle El Marlin que se encuentra en esa parte: Destrozada, con hoyos profundos y un pavimento que mas bien parece un terraplen lunar; en la total oscuridad y actuando como un espacio para malvivientes y tratos de pillos para la venta de estupefacientes u otras cosas como prostitución infantil .
También en Cabo San Lucas, tenemos un edificio abandonado que la CROC se adjudicó al parecer legalmente hace unos años y que se encuentra en total abandono. Es un punto que da al destino una pésima imagen, sobre todo al no tener pintura, y en la parte que da a la Calle Lázaro Cárdenas (la mas visitada por los turistas en Los Cabos) muestra al transeúnte laminas desgastadas viejas oxidadas y uno que otro negocio con productos de artesanía barata de varias partes del país, menos de Los Cabos. (¿Que los burócratas del Sindicato CROC, con todo y su flamante Senador ISAIAS González,…¿no pueden hacer algo al respecto?)
Las autoridades, (no podría decir que no), han realizado esfuerzos esporádicos para mejorar algunos espacios, (la limpieza de graffiti en el Arco entre éstas), sin embargo, no es suficiente pues existe saturación de publicidad comercial y mala imagen en la zona centro de Cabo San Lucas, sobre todo la calle Morelos, y turísticamente la parte donde está el delfinario, eso, es algo que se tiene que mejorar ahora que el gobierno estatal “le entre” a finalizar la obra del tan mencionado “par vial” (hablamos de las luminarias en el final de la Cabo San Lucas y otras luminarias que aún faltan.
Que conste, que no estoy tocando el tema de la prostitución y casas de masaje, ni los “pushadores” que deambulan por la calle así como los “jaladores” de Tables dances, ambulantes, en especial los menores de edad vendiendo chicles y hasta sexo a los visitantes. Esto, es sin duda lo que más mala imagen nos ocasiona, pero será tema para otra ocasión.
No, estamos hablando de lo que vemos al caminar por las calles principales y transitar por la carretera cuando llegamos a Cabo San Lucas o vamos a San José del Cabo.
Para colmo, viene un Delegado de SCT a “equivocase” poniendo unos reductores de velocidad en varias partes de la carretera 4 carriles rallando lo ridículo con el fin de bajar los índices de accidentes pero a costa de una pésima imagen y un tremendo malestar en la población, coronando esto poniendo un letrero panorámico en el puente de Misiones (que medio arregló) contraviniendo TODAS LAS LEYES DE IMAGEN URBANA, seguramente con la intensión que lo viera el ”primer turista del país” (y vaya que viaja el señorito) ahora en su visita por nuestra entidad.
SEÑALAMIENTOS VIALES
Dentro de ésta imagen de un Destino que queremos ver, se debe considerar los señalamientos viales, los cuales no están pensados para que los turistas los entiendan, sino mas bien están ideados para quienes vivimos aquí.
En la zona centro turística, ES NECESARIO Y URGENTE hacer un cambio considerable en este sentido si es que queremos mejorar nuestro concepto: No hay señalamientos apropiados en inglés (como mínimo), no se diga en otro idioma; No hay mapas de los principales puntos de visita y tampoco mapas de ubicación (el famoso “usted esta aquí”), ni recomendación alguna al turista (no dar limosnas, playas peligrosas, números de emergencia etcétera), ni tampoco como llegar a las playas o donde están.
No hay tampoco información a la vista de los destinos turísticos cercanos como Todos Santos, La Paz, Migriño, Santiago, Buenavista, San José del Cabo, o de cómo ir a ver las ballenas etcétera.
En la Carretera Federal, los señalamientos también están mal enfocados y además mal puestos. No están pensados en el turista. Además, en lo que concierne a la parte donde hay calles laterales, las terminales de autobús están mal consideradas, lo cual ocasiona problemas viales e inclusive accidentes, sin dejar a un lado las salidas y entradas a la carretera que tal pareciera las hicieron con los pies y no con la cabeza, o como dijeran acá en Baja California Sur,.. Pareciera que las hicieron mal “de adredes”.
EL BORDO (propuesta del Marlin Rojo)
Tenemos un bordo en Cabo San Lucas donde brindamos la peor vista al turista que podemos ofrecer: Una plaza de toros abandonada, mal pintada obsoleta, varios lugares de yonkes, espacios de cascajo y tierra, un vivero y talleres mecánicos. Hace algunos años el propietario de los hoteles Pueblo Bonito quiso ocultar la vista de sus clientes plantando árboles y plantas, de hecho esos árboles aún están ahí, pero no logran su cometido al 100 por ciento.
Que tal se vería la lateral de este bordo con algo así como un bosquecito en la parte que es de la federación y que la CNA tiene concesionado actualmente a estos lugares que ya mencioné anteriormente ocasionando un pésimo desgaste a nuestras retinas, esto es, una IMAGEN MEDIOCRE.
Un área verde ahí, vendría a oxigenar nuestro destino en ésta parte, tanto en cuanto al aire, como a la parte social, pues necesitamos lugares donde las familias puedan ir a pasear… Como sería esta zona con área para carnes asadas, convivios, camino de bicicletas, arboles, etcétera, todo esto, daría a los turistas algo más de que hablar de nosotros como sociedad organizada, ¿no creen que nos daría mejor imagen?.
Tal vez podríamos aprovechar la magna obra que está en proceso llamada libramiento San José del Cabo – Cabo San Lucas. Este Libramiento sale de San José del Cabo a la altura la entrada de FONATUR COMER por donde está la caseta de cobro (seguramente se pretenderá usar la misma caseta para controlar el acceso en su oportunidad), y llegará a Cabo San Lucas a la altura del Hotel la Roca en la carretera que sale a Todos Santos.
Según se sabe, hasta el momento a la SCT solo le falta llegar a un acuerdo con los ejidatarios de CSL, (a quien por cierto, esta dependencia Federal no tiene muy contentos pues no les ha cumplido con el pago de otras obras ya negociadas y terminadas).
Esta obra tiene considerado un ramal “Oeste” de alrededor de 6.5 kilómetros y viene a bajar hasta la actual carretera a la altura de la desembocadura del Arroyo Salto Seco en el puente de entrada junto a los campos del Yenekamú, sin embargo no sabría decir si la entrada de éste ramal a la carretera de cuatro carriles es por la parte del bordo o por la parte del campo de Golf.
Tal vez aquí es donde se pudiera aprovechar y pedir que se aproveche este espacio a lo largo del bordo, para brindarle a la comunidad un espacio de recreación en vez de una mole de concreto y una especie de negocios o empresas que dan pésima imagen al destino.
Es indiscutible que no se puede solucionar todo de golpe, pero desafortunadamente, en lo que respecta a la Imagen que estamos construyendo del Destino, definitivamente no se ve por donde estén empezando a avanzar hacia el futuro, solo se observa que a esta enfermedad visual, se le ponen tan solo “curitas”, mas nadie propone o le hace cirugía mayor.