7 de junio

DÍA DE LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN

La Libertad de
Expresión es uno de los derechos fundamentales reconocidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, particularmente en el Artículo 19 y que a la
letra dice:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión
y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

En México
reconocemos esta fecha como el festejo de los periodistas y de la prensa.

Aún y cuando el
tema ha sido abordado a través de la historia por filósofos, intelectuales,
políticos, monarcas, dictadores y la iglesia entre muchos otros; "la
libertad de expresión" continúa siendo un tema controversial y vigente.


Inútil resulta
celebrar un día, sin cuestionarnos como sociedad los avances o retrocesos a los
que hemos llegado juntos. Irresponsable sería de mi parte hablar este día y festejar
con algarabía,… sin reconocer que en nuestro país tenemos registrados
asesinatos de periodistas que pagaron con su vida la osadía de denunciar, sin
que nadie castigue al culpable.

Pero ejercer el
derecho a informar y difundir una noticia con plena libertad, es mucho más que
esperar el cumplimiento obligatorio de la ley por parte de los gobernantes y
los gobiernos, sin distingo de partido.

Es proclamar y
denunciar las arbitrariedades laborales por las que atraviesan aquellos que se
dedican al quehacer de informar, cuando sabemos que en muchos de los casos no
cuentan con contratos laborales, ni prestaciones de ley.

Es también, cuidar
como sociedad, que los intereses económicos no compren la difusión exclusiva de
lo que les beneficia y paguen para evitar aquello que va en detrimento de sus
ganancias.

Considero una
obligación, obligación, de toda la ciudadanía, favorecer a los medios
de comunicación que con esmero y responsabilidad se dan a la tarea diaria de
proveer información veraz, cuyos contenidos se alejan de la banalidad, y que
contribuyen a fortalecer la multiculturalidad de nuestro creciente Municipio
sin menoscabo alguno.

Es importante
destacar, que la libertad para expresar las ideas en forma verbal, audiovisual
o escrita, sirve también para corregir el rumbo de los gobiernos, cuando éstos
se desvían de sus funciones esenciales, para proponer iniciativas y es clave
fundamental en el avance de la ciencia, la cultura y la democracia.

Los medios de
comunicación han avanzado tecnológicamente de tal manera, que lo que hace 15
años tardaba días en salir a la luz pública, ahora es prácticamente inmediato a
los hechos,… En esta época, es de destacarse la gran influencia que los medios
tienen, en el comportamiento humano, por ello es que recae y exige, -en ésta
importante misión que día con día los periodistas tienen-, una gran
responsabilidad y la necesidad de mantener una ética profesional.


Vaya pues, a todos
y cada uno de los compañeros periodistas, a través de mi persona, el
reconocimiento y respeto a su cotidiana labor.