• Cumpliendo 50 años, ¡2 de Octubre no se olvida!
  • Plaza León Cota Collins, centro político de Cabo San Lucas.
  • Un Mejor Mundo es Posible

Ángel Jorge Chávez Rodríguez

¡2 de Octubre no se Olvida!42956463_10155664921307522_2447865792302153728_o

Cincuenta son ya los años de recordar un hecho nefasto en la historia de México. Son 50 años en los cuales el régimen nos mantiene con la memoria viva al mantener su secrecía, y ostracismo sobre un hecho que vino a marcar el inicio de muchas consecuencias sociales. Además, éste régimen a lo largo de este lustro, no deja de recordarnos una que otra vez, que quien piensa diferente, quien señala malos manejos, y actitudes en contra de la población por parte de políticos y funcionarios, o dependencias gubernamentales o de seguridad, será sencillamente reprimido, pisoteado, desaparecido, perseguido, señalado o muerto.

En Cabo San Lucas, este 02 de Octubre de 2018, decidimos salir a la calle y recordar también, junto con miles y miles de ciudadanos compatriotas a lo largo del país, esta fecha que nos marca y nos obliga a voltear los ojos hacia una clase política que año tras año sigue abusando y pisoteando  a sus gobernados.

La Plaza León Cota Collins de Cabo San Lucas, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, fue testigo de cómo cientos de personas, estudiantes en su mayoría de la Universidad Autónoma de Baja California Campus Los Cabos, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos (ITES Los Cabos), del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) plantel 05 de Cabo San Lucas, así como muchos ciudadanos (de a pie), ahí decidieron unirse a esta conmemoración del aniversario de la masacre perpetrada en la Plaza de las 3 Culturas en la ciudad de México hace 50 años, en el año de 1968.

Mucho ha cambiado para bien de nuestro país en las últimas décadas; pero son numerosos los problemas que perduran  y entre éstos, es ésta actitud del Estado, uno  de los que más preocupa.

Hace 50 años el movimiento estudiantil de 1968 lucho contra el autoritarismo y la represión imperantes  en la sociedad con un pliego petitorio que simplemente expresaba el anhelo de hacer efectivas las libertades democráticas que estaban impresas en la Constitución Política. Como muestra de su disposición democrática y de la transparencia

de sus propósitos planteó de hecho, un diálogo público con el gobierno.

La respuesta del régimen fue estigmatizar a los estudiantes y negarse a ceder a sus demandas por considerar que tenía que preservar el “¡principio de autoridad!”. Ese fue el error que lo condujo al sistema a una derrota política de enorme trascendencia.

Plaza León Cota Collins, centro político de Cabo San Lucas.

El 2 de octubre ya no es sólo un día de lucha estudiantil, es ahora, sobre todo, una fecha histórica, de lucha y resistencia, de los mexicanos que salen a las calles a defender a su país y a su pueblo, y ese día fue testigo de eso, la Plaza León Cota Collins.

2 oct Zaide Ceseña 5

Remarco ésto de la Plaza, porque es importante destacar que en Cabo San Lucas, este espacio se ha convertido en el punto político y de reunión de este “Destino Turístico”, desplazando de alguna manera a la antigua Plaza Amelia Wilkes Ceseña (en el corazón turístico de San Lucas), la cual, queda como un punto para la expresión cultural y artística.

Tras cincuenta años, hoy se sigue en pie de lucha exigiendo justicia y castigo al genocidio del 68.

Hemos visto cómo el neoliberalismo y el aún sistema político que nos rige, se ha apoderado o ha permitido y promovido a cambio de prevendas,  que manos ajenas al pueblo se apoderen de muchos de nuestros recursos naturales, de empresas públicas, además de como poco a poco nos viene arrebatando la educación, la salud, los alimentos, la vivienda y el trabajo.

Nadie puede negar que hemos sido testigos de la brutal ofensiva del Estado a los diversos movimientos de conciencia social, sobre todo, ahora con las redes sociales.

La historia hoy nos enseña cómo han persistido las brutales agresiones del Estado a luchadores sociales, militantes políticos, candidatos a puestos de elección popular, críticos del sistema, periodistas, feministas y defensores de derechos humanos.

Con el agravante, de la percepción que tenemos de que el número de víctimas y caídos, que nos permiten conocer de manera oficial, es apenas un pequeño porcentaje respecto al los cientos de miles que realmente creemos que son.

Un Mejor Mundo es Posible

2 oct Zaide Ceseña 2

Es por eso, que el pasado 2 de Octubre, en Cabo San Lucas decidimos convocar a la comunidad para reclamar justicia, para exigir el castigo a todos los responsables de las masacres del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971, así como de la guerra sucia, la masacre de Aguas Blancas, de Acteal, el Charco, Ocosingo, Ayotzinapa, y un largo etcétera.

Cincuenta años después se dijo en las plazas y calles de nuestro país, que se equivocaron, que el gobierno de aquel entonces quiso darle una lección al pueblo, acallar la voz de los estudiantes que luchaban por un mundo mejor y cincuenta años después, decimos: su ejemplo no se borrará jamás, nosotros, los ciudadanos preocupados por el futuro de esta humanidad que aún  camina, tomamos su bandera.

Es por eso que mantenemos en el aire el grito de ¡Viva el Movimiento estudiantil!, el de ¡No más represión!, el de ¡Viva el 68!, el de 2 de Octubre Nos e Olvida, que ni perdonamos ni olvidamos  y finalmente, remarcamos a todas y todos que: Un Mejor Mundo es  Posible.