• El Súper asesor Eco-Komander…
  • La Sierra de la Laguna, ¿en Riesgo?

Por Ángel Jorge Chávez Rodríguez

EL SÚPER ASESOR ECO-KOMANDER…

En los pasillos (así se dice cuando uno quiere decir que las lenguas viperinas hablan por lo bajo…), se comenta que Arturo -el de Los Cabos, no el de la Edad Media- contrató o pidió el apoyo honorario, (no sabemos) para el área de “Asesoría” al Profe. Victor Manuel Lizárraga Peraza, de quien según sabemos es cierto, (un saludo Profe), pero también se comenta que se extendió la invitación al ex Alcalde de Loreto Yuan Yee… Vaya!, pues con asesores de esa magnitud, las cosas tendrán que irse dando, ¿No?

Pues bien, saco este tema a colación porque tras ver esta acción decidí como colaborador “cuasi-semanal” de diario El Independiente, llamar en apoyo a algunos asesores que me permitan plantear algunos temas interesantes en estas líneas llenas de tinta y papel (y también digitales).

En este sentido es que les comento que este túndetelas para empezar ya cuenta con unos Súper-Asesores. Algunos de ellos tienen poderes especiales, pero otros no tanto, son de carne y hueso pero su intelecto podrá darnos algunos nortes de que podemos comentar y que no para este 2017 que según yo, se nos viene duro, sobre todo a partir de que en unos días el gran Rey del Universo “Mr. Vagabundo”, tomará posesión como el gran magnate de nuestro globo terráqueo.

Ok, les diré que mi primer asesor (ya en funciones) responde al nombre de “ECO-KOMANDER”, y como su nombre lo indica es experto en las áreas ecológicas de tierra y de mar, ¡Vamos! hasta del espacio sideral. Acá entre nos, podría decir que es una mezcla humanoide entre Aquamán y Linterna Verde. (No se preocupen, ya saldrá algún día una película del primero).

De los demás asesores, les iré contando en próximas entregas.

LA SIERRA DE LA LAGUNA, ¿EN RIESGO?lalaguna_1

Es así que le comenté a mi flamante nuevo asesor Eco-Komander, la grave preocupación que me externó el contador Miguel Ángel Germán Lugo, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Los Cabos (CANACO). Miguel me dijo que es una preocupación todo el sector que representa en cuanto al tema de la Reserva de la Biósfera Sierra la Laguna.

Al respecto, me informó que la Dirección de la Comisión Nacional de Aguas Nacionales Protegidas (CONANP) desapareció la Dirección de Baja California Sur que era presidida por el Ingeniero Jesús Quiñones, quien según su decir, tiene un amplio panorama de la problemática regional y el sentir de los sudcalifornianos al respecto de la conservación de esa reserva.

Miguel Angel me dijo preocupado que al desaparecer esta Dirección en la que estaba de responsable el Ingeniero Quiñones, queda la región vulnerable sobre todo en el tema de la Minería a Cielo Abierto, tema que se mantiene en litigio hasta el momento y existe un proceso legal en el cual los interesados en explotar la minería en esa área, no quitan el dedo del renglón y están haciendo los actos legaloides que están a su alcance de acuerdo a Derecho para lograr sus objetivos.

Finalmente German Lugo explicó que existe un Consejo Ciudadano de protección de esta reserva (en el cual participaba también el ingeniero Quiñones), pero aun así, la preocupación de los Organismos No Gubernamentales y ciudadanos independientes es alta y están al pendiente de defender ésta área, ya que al desaparecer esta oficina, entonces podría ser que la CONANP tome decisiones desde una oficina ubicada en la ciudad de México sin saber, ni toma en cuenta realmente el sentir de quienes habitan el Estado de Baja California Sur.

Mi asesor, Eco-Komander, señaló al respecto que hasta el momento, lo que se sabe, es que efectivamente la CONANP está realizando cambios de Directores de las áreas protegidas, por lo que no se sabe a ciencia cierta si el Ingeniero Quiñones esté fuera de la Comisión o lo cambiaron a otra Dirección.

De hecho, me explica mi súper asesor que en el caso de que así fuera, sería entonces el Ing. Benito Bermúdez Almada, Director de la Región Península de Baja California y Pacífico Norte de la CONANP, cuyas oficinas están en la ciudad capital de La Paz quien queda responsable mientras se nombre a otro o en su caso, se anuncie o se designe una nueva infraestructura.

LA GENDARMERÍA EN LOS CABOS.

Pues ahora sí es un hecho que cerca de doscientos efectivos de la Gendarmería Federal llegaron a Los Cabos, y por lo que se anunció, que vienen tres grupos, uno de Proximidad, otro de Inteligencia y otro de Acción (o algo así), vienen a entrarle de gendarmeriaenero2017lleno a mitigar el problema de seguridad que se está viviendo actualmente en este municipio desde hace unos cuatro meses aproximadamente y en los últimos dos meses con más intensidad.

Si a estos doscientos elementos, se le añaden los efectivos del Ejército Mexicano que supuestamente logró atraer el Gobernador Don Carlos, así como los elementos de la Marina que están ya establecidos en esta región sur de la Península sudcaliforniana, entonces podríamos pensar que el problema será mitigado.

De entrada suena maravilloso, pues nadie quiere que nos pase en Los Cabos lo que sucedió en Quintana Roo hace unos días o lo que sucedió en Veracruz o lo que está sucediendo en gran parte del País que al parecer los maloso se apoderan de las ciudades prometiendo a jóvenes maravillosas experiencias que a la postre vienen a destruir sus vidas al no tener la experiencia o la madurez para introducir en sus cuerpos sustancias que se apoderan de sus mentes dejándolos como piltrafas humanas o encaminándolos a caminos de la violencia y los excesos.

Lo importante aquí, será que el Ayuntamiento de Los Cabos (que también – me consta – está poniendo su parte al reasignar su presupuesto dándole prioridad al área de seguridad y con lo que se pretende adquirir más equipamiento específico), aproveche al 100 por ciento ésta oportunidad y logre con calma y seguridad contrate, entrenar y capacitar a elementos adecuados para sustituir a los casi 50 elementos que ya sacó de las filas de la corporación policíaca local, al no pasar éstos el examen de “Control y Confianza” que se les hizo en su momento.

Se sabe que la Iniciativa Privada está mochándose con el hospedaje y la alimentación de los 200 elementos de Gendarmería (casi dos melones al mes), así que el Alcalde debe aprovechar y darle prioridad a reemplazar los efectivos municipales por gente Capacitada, Confiable, Honorable, Proba y añadiría yo, de buen talante, o sea, que sonrían a la comunidad.

Ahora, la bolita está en las manos del Gobierno del Estado de Baja California Sur, pues no será posible lograr una limpia perfecta, si tan solo en Los Cabos se depura la corporación y la Procuraduría no hace lo mismo con los efectivos Estatales y los otros Municipio se mantienen al margen de esta medida.

La solución tiene que ser global para que funcione, si no, el dinero invertido y el esfuerzo realizado, se irán por el caño.